Biblioteca anarquista gratuita

En la página Utopía Libertaria podés descargar gratuitamente una prolífica e interesante biblioteca de textos anarquistas. Entre ellos:
Berkman - El ABC del comunismo libertario
D'Auria - Contra los jueces
García Moriyón - Senderos de Libertad
Thoreau - Desobediencia civil y otros textos
Archinov - Historia del Movimiento Makhnovista
Baigorria - El anarquismo trashumante
Kropotkin - La moral anarquista
Varios - El anarquismo frente al derecho

Leé, estudiá, informate.

Asociación contra la violencia familiar

Notas acerca de música contemporánea




Iremos publicando pequeñas notas referidas al asunto de la música contemporánea, mal llamada académica o culta, especialmente por el lado de la producción nacional y sus autores.
Y también acerca de políticas culturales supuestas, de las genuinas y de las otras.

1.- Acerca de Juan Carlos Paz
2.- El gran Alban Berg

Una frase de Brecht para no olvidar

Una frase de Brecht para poner en la mesita de luz

El peor analfabeto, es el analfabeto político él no escucha, no habla, no participa de los acontecimientos políticos.
El no sabe que el costo de la vida, el precio de los porotos, del pescado, de la harina, del arriendo del zapato y del remedio dependen de las decisiones políticas.
El analfabeto político es un burro que se enorgullece e infla el pecho diciendo que odia la política.
No sabe el IMBÉCIL que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado, el asaltante y el peor de todos los bandidos que es el político sinvergüenza, deshonesto, corrupto y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales.

Un poema para mi padre

Requiem

Quería saber tantas cosas
y no fue a tu lado,
ni contigo ni cerca de ti,
pero, quizás sí, ahora lo pienso,
quizás todo lo que deseaba saber,
lo que no hubiera debido saber,
lo supe por ser cerca de ti,
al paso, furtivo junto a ti
detrás de los claroscuros
que mitigaban tu ansiedad
en las noches compartidas.

Qué quisimos compartir
- qué quise compartir -
que nos fue vedado, padre.

Pasó el tiempo y con él
también pasamos nosotros
y hoy tu voz, tus gestos,
la mueca de tus labios
y la mirada que cuesta descifrar,
están lejos
y a la vez tan cerca.

Quisiera que mi corazón
dejara de latir por un momento
para hermanarse contigo.
No lo logro.
Por qué, a tantos años de distancia,
aún te busco
y no supe buscarte.
Por qué quisiera saber,
de una manera distinta,
lo que ya sé, lo que supe
cuando no debía saberlo.
En qué parte de nuestro mundo
estuvo lo amable,
lo pudoroso, lo incierto.

Camino por las calles, respiro,
vivo, soy, me esmero. Eso creo.
Me debo a otros pero nunca enteramente
porque detrás de mí
camina tu sombra.

Por años creo que ya no está.
Pero nunca es para siempre.

Ayer, en un momento de la noche,
mientras afuera llovía,
viniste a visitarme.
No sé si es grato, no sé
- en el momento en que ocurre -
si tu visita me alivia o me sume
en nostalgia preñada de humedad,
de sabor a cosas perdidas.

Pero si no vinieras,
si los años pasaran y se transformasen
en siempre, o en nunca,
sé que algo grande se moriría en mí.

Y aún falta tiempo para eso.

Algunos poemas bastante cínicos

La sabiduría

Usted sabe
(todos sabemos)
que saber no significa
la gran cosa.

Tanto es así que
usted sabe
(todos sabemos)
y eso no enriquece
su vida.

Porque saber,
mi amigo,
(y eso, todos lo sabemos)
no alcanza para decirle
a esa mujer
que la ama.

No, no alcanza.

Para que alcance
debe saberla a ella.
Su sabiduría
sólo será completa
cuando la sepa a ella.
Saberla hasta lo último,
hasta que ya nada
quede
de ella.

Cuando lo logre
usted sabrá
(todos sabremos)
lo que ellas saben.

Desde siempre.



QUISE SABER POR QUÉ
AQUEL LIBRO ERA TAN MALO



A pesar de las recomendaciones
de la prensa oral y escrita
y de las apologías de un crítico
de éstos que pululan en los diarios.
Y a pesar de una cuidadosa y obsesiva
propaganda en cada vidriera
y en cada escaparate y en cada murmullo
salido de la boca de turgentes estudiantes
de letras y demás obscenidades
el libro era rematadamente malo.
El autor era diestro en el manejo
del estilo directo. Directo al hígado.
Y, sin embargo, encabezaba las
listas de ventas.
Todo el mundo
compraba el condenado libro.
Sumando a los amarretes que sólo
leen de prestado y a los ejemplares
distribuidos en ¡bibliotecas populares!
podía decirse que nadie estaba a salvo.
Yo también lo leí, lo confieso.
Entonces pensé lo que siempre pienso:
que la mayoría de la gente no sirve para nada.
Pensar así me consoló pero seguía
sin saber por qué aquel libro era tan malo.
Volví a leerlo, una y otra vez.
Y una tarde caí en la cuenta:
aquel libro era tan malo porque gustaba
a la puñetera mayoría.
Como diría mi amiga mexicana:
chingue la mayoría.

Adoos

Sitio certificado por
Adoos
indirizzo torino
place free ad

Directorio Maestro

DirectorioMaestro

Triste final de año y peor comienzo


Presidente Cristina Fernández de Kirchner



Se ha repetido hasta el cansancio que la democracia, a pesar de sus imperfecciones, es el mejor modelo político. Ahora bien, ¿cuáles son sus imperfecciones?
Bueno, se dirá, que, lamentablemente, la clase política no es todo lo honesta que debería, que los intereses corporativos, habitualmente, tienen más importancia que los intereses de los gobernados, que, con tal de ganar elecciones, se prometen cosas que nunca se cumplen, que no existe una justicia lo suficientemente confiable para poner freno a los actos de corrupciòn que, gobierno tras gobierno, ejercen determinados ministros, que... etc.
La pregunta es: ¿Son imperfecciones o son elementos constitutivos?
Yo me inclino por lo segundo.
Veamos:
El elector, cada cuatro años, elige presidente y, cada dos años, renueva, mediante su voto, una parte de las cámaras legislativas. Durantes esos períodos, los partidos políticos se dedican a despellejarse para obtener el favor del votante.
¿Los partidos políticos? ¿Así, a secas?
No, no, no. Digamos que los dos partidos políticos que se alternan en el poder desde la década del 10 (desde Irigoyen, podríamos decir) y que, a partir de ese bipartidismo, manejan el presupuesto del país, con todo lo que eso significa. Porque, ¿qué posibilidades puede tener la Democracia Progesista, el Movimiento al Socialismo o el Partido Humanista, por poner ejemplos diversos, de gastar 100 millones de dólares en una campaña presidencial como sí lo pueden hacer el PJ o la UCR?
Entonces, ¿dónde está la igualdad de oportunidades?
Yendo hacia la democracia del Norte, ¿usted se imagina que en este paraíso de "todos somos iguales" un barrendero de Brooklyn o un lavacopas de Minessotta pudiera llegar a la Casa Blanca? Ja, ja.
No, puede llegar un negro, sí, pero, ¿qué garantìa es el color de la piel cuando USA ha tenido negros como Condolezza Rice o Colin Powell? Porque el negro que llega a la Casa Blanca no es Malcom X, no sé si queda claro.


Malcom X



O sea que la igualdad de oportunidades es, por lo menos, discutible.
Pero, si tuviésemos jueces honestos, que se dedicaran a poner en línea a los corruptos...
¿Y quién elige a los jueces? ¿Marcelo Tinelli? ¿La Academia del lunfardo?
No, claro, pero, habría que obligar a los gobernantes a comprometerse con lo que prometen en las campañas electorales.
Bueno, acá van algunas promesas distintas.





Estas campañas, que se multiplican en todo el país, cuestan mucho dinero. Mientras esto sucede, en los hospitales falta de todo.
¿Será esta una de las imperfecciones de la democracia?
Pero, dejando de lado si democracia sí o democracia no, el contexto en que se mueve el país no deja de ser alarmante, porque, aún cuando la democracia fuera el mejor de los sistemas, los que se han apropiado de los medios para institucionalizarse en el poder distan eones de ser los más capacitados.
Ah, usted prefiere una dictadura.
Dije: capacitados.
¿Usted cree que estos personajes tienen alguna capacidad? ¿Aunque sea un poco más que la de un mono?



También podemos mostrar a estos "supuestos" defensores de la clase trabajadora y así estamos altamente calificados como para entrar en pánico:



Mamita.

Claro que, afortunadamente, surgen voces independientes que se rebelan contra este estado de cosas. Voces como éstas:



Bueno, es para llorar.
Además, como si fuera poco, tenemos a un tipo como este:



que nos recuerda a tipos como estos:



¿Dónde se toma el micro para ir a Marte?

Bien, todas estas son las imperfecciones de la democracia. Una especie de mala suerte, la imposibilidad de que gente buena y honesta llegue a los cargos directivos.
Pero, alguna vez será, ¿no?

Mientras tanto, mientras los gobernantes gobiernan, la oposiciòn se opone, la Iglesia pide paz y amor y los periodistas transitan la búsqueda de la verdad, hay otras fotos del país que a nadie parece importarle demasiado:






Bueno, pero, éstos, ¿Votan?

0 comentarios: