Como ya he explicado anteriormente, he aquí la secuencia prometida:
primero, la carta del Colegio de Compositores Latinoamericanos de Música de Arte.
Como la imagen puede ser un poco difusa, transcribiré, abajo, lo sustancial del texto.
De todas maneras, para ver todas las imágenes del post con más claridad, puedes hacer click sobre ellas.
Dice, textualmente:
Por el examen atento y comparación de las dos partituras de VOCES y O CANTO MULTIPLICADO surge la evidencia de que las mismas notas, en su exacta altura, ritmo, dinámica y hasta en detalles como en las mismas indicaciones expresivas, desde el Nro. 10, página 13, intitulado vivo-furioso hasta el Nro. 12, página 16, con el total de 22 compases de la pieza VOCES de la señora Alicia Terzián, escrita en 1978/79, corresponden exactamente a los compases 81, intitulado vivo-furioso, hasta el compás 102 (total de 21 compases) del O CANTO MULTIPLICADO de Marlos Nobre, obra escrita y publicada en el año 1972.
En virtud de ese hecho y llevando en constancia que la señora Alicia Terzián también busca hablar ante el Consejo Internacional de la Música de la UNESCO (CIM-UNESCO) en el nombre de la música de América Latina, el Colegio de Compositores Latinoamericanos de Música de Arte no considera que dicha señora Alicia Terzián posea las condiciones morales como para ejercer la función de Secretaria Ejecutiva del Consejo de la Música de las Tres Américas (COMTA) lo que incluye evidentemente la América Latina en su totalidad.
Firman esta comunicación, clara como el agua:
Rafael Aponte-Ledée - León Biriotti - Germán Cáceres - Alfredo del Mónaco - Fernando García - Guido López-Gavilán - Andrés Posada - Alfredo Rugeles - Jorge Sarmientos - Edgar Valcarcel - Carlos Alberto Vázquez - Alberto Villalpando - Marlos Nobre - Manuel de Elías y Celso Garrido-Lecca.
En México, D.F., el 26 de setiembre de 2002.


Obsérvese claramente el plagio:
La línea del violín segundo de Nobre (Vl.II) es reproducida exactamente en la línea de Clarinete (Cl) de Terzián. Las mismas notas, el mismo ritmo.
La línea del Contrabajo, en Nobre (Cb) es reproducida, doblada a la octava, exactamente, en la mano izquierda del piano (Pno, en clave de Fa) de Terzián. Las mismas notas, el mismo ritmo.
La línea del violoncello de Nobre (Vc.) es reproducida, exactamente, en la mano derecha del piano (Pno, en clave de Sol) de Terzián. Las mismas notas, el mismo ritmo.


Continúa el plagio exacto, en alturas, ritmo y secuencia, excepto ligerísimas variaciones insignificantes.
Obsérvese el Violoncello (Vc.) en Nobre y la mano derecha del Piano en terzián.
Seguimos:


Más, para que dé, verdaderamente, asco:


Más:

Y, ahora, el lápiz aplicado de Terzián:

¿Hace falta señalarlo?
Señalemos:
Nobre, Violín segundo (Vl II)
La bemol, sol, si bemol, sol bemol, si bemol, sol, do, si bemol, la, re, mi, fa, mi bemol.
Terzián, Clarinete (línea por debajo de la voz)
La bemol, sol, si bemol, sol bemol, si bemol, sol, do, si bemol, la, re, mi, fa, mi bemol.
Sigamos, para que quede bien claro:


Bueno, creo que queda absolutamente claro el plagio descarado de la señora Alicia Terzián.
Veamos, un poco, tres ejemplos, nada más, porque no vale la pena, qué sucede cuando la señora Terzián no roba las ideas de otro y pone las "suyas".
He aquí la gran compositora:



La señora Terzián firma su robo en la ciudad de Córdoba.
Me imagino la escena:
La señora, cómodamente instalada en su casa, con la partitura de ese brasileño a la mano (estamas en el año 1979, se acuerdan, sin Internet y esas molestias), una taza de té, la comodidad del hogar, unas resmas de papel pentagramado y lápiz. ¿Cuánto puede haber tardado -a la vista está su horrorosa caligrafía musical-, en copiar la partitura de O Canto Multiplicado? ¿Dos horas? ¿Tres? ¿Un día? ¿Una semana?
Pongamos una semana.
Pues bien, en una semana, esta señora "se hizo" con los años de estudio y dedicación de Nobre, con el talento de Nobre, con la maduración de las ideas de Nobre, con las impresiones que suscitó en Nobre el texto del poeta brasileño elegido, con la elaboración cuidadosa de la obra, con todo lo que representa el largo camino que cualquier artista recorre para que una obra pueda nacer al mundo y ser compartida.
¿Se entiende?
En primerísmo lugar, indiscutido, el compositor Marlos Nobre.
Luego, una cantidad innumerable de personas.
Hagamos una lista que, seguramente, será incompleta:
- Iván Cosentino, del sello IRCO, quien, seguramente, no podía saber que al lanzar con su sello el long play IRCO/MC 34, estaba difundiendo un robo descarado.
- Los intérpretes Marta Blanco (mezzosoprano), Jorge Ugartamendía (pianista), Sergio Polizzi (violinista), Leo Viola (violoncello), Oscar Baquedano (clarinete), rigurosos profesionales que no podían saber que ponían su esfuerzo, sus años de estudio, su dedicación al servicio de un robo descarado.
- Los inocentes compradores de ese disco.
- El sello discográfico francés DOM, que no podía saber, al editar el volumen DOM 1444, estaba difundiendo un robo descarado.
- Los inocentes compradores de ese disco.
- Los actuales integrantes del grupo Encuentros: Marta Blanco (mezzosoprano), Favio Mazzitelli (flautista), Eduardo Ihidoype (clarinetista), Sergio Polizzi (violinista), Carlos Nozzi (violoncellista) y Claudio Espector (pianista) que no pueden saber que su talento y dedicación está al servicio de una plagiadora inmoral.
- El público que ha asistido a los Conciertos del grupo Encuentros donde se haya ejecutado la pieza VOCES, robo descarado.
- El crítico Napoleón Cabrera, quien ha elogiado la pieza VOCES sin saber que estaba promocionando un robo descarado.
- El crítico británico Meirion Bowen, que no podía saber que, al hablar de la pieza VOCES, estaba hablando de un robo descarado.
- Los señores Dr. Carlos Berberian, Dr. Roberto Malkassian, Ing. Jorge Vartparonian, Dr. Jorge Stivala, Dr. Norberto Griffa, Carlos Melero, Prof. Sergio Polizzi, Nidia Corrado, integrantes de la Fundación Encuentros, que no pueden saber que la señora terzián, que los involucra en su actividad musical, es una plagiadora descarada.
- Los directores de los World Music Days organizados por la Sociedad Internacional de Música Contemporánea que no pueden saber que la señora Terzián es una plagiadora.
- Los integrantes del Consejo Argentino de la Música de la Unesco (CAMU) que deberían saber, por lo menos, a partir del 2005, que comparten funciones con una plagiadora.
- Los integrantes del Consejo Internacional de la Música para las Tres Américas (COMTA) que no pueden saber que esa señora argentina tan impetuosa es una ladrona del talento ajeno.
- Los integrantes del Fondo Nacional de las Artes que no podían saber que a la mesa de esa institución, dedicada a la promoción de la cultura nacional, se encontraba, hasta el año 1989, una impostora profesional.
- Y una lista inmensa, interminable, de ilusos que la creen una compositora.
Los integrantes del esa entidad que están, efectivamente, al tanto del robo, son:
- Alejandro Iglesias Rossi
- Mariano Fernández
- Fernando Barragán
- Daniel Judkovski
- Amanda Guerreño
- Juan Carlos Figueiras
- Claudio Guidi Drei
Cero.
¿Cómplices voluntarios o involuntarios?
También les ha llegado, por las vías un tanto sinuosas que se utilizan, esta misma comunicación a los medios nacionales, Diarios Clarín, La Nación, La Prensa, Crítica Digital y Página 12, entre otros.
También se ha procurado que llegue a las secciones culturales y a los críticos de esos medios y a muchos más.
Sin embargo, a la fecha, no ha salido ni un suelto, en ningún medio, procurando aclarar este asunto, lo que nos deja bastante mal parados con la comunidad artística brasileña.
Por lo tanto invito a los críticos especializados, y menciono a algunos de ellos, como Federico Monjeau, Napoleón Cabrera, Pola Suárez Urtubey, Héctor Coda, Pablo Kohan, a difundir esta noticia y que la verdad salga a la luz.
Y, públicamente, maestro Marlos Nobre, le pido disculpas por este atropello que una conciudadana de este gran país, una inmoral, ha hecho con su integridad artística.
0 comentarios:
Publicar un comentario